Sunday, January 26, 2014


Serie 
.
"MITOS SOBRE EL PSICOANÁLISIS"
(que en ocasiones los analistas contribuimos a sostener) 

* 4to TELEGRAMA VISUAL *



¡TE DIJE QUE ME SUELTES, PASADO!

"Uno anda por la vida repitiendo roles que mamó en la propia familia"



Un paciente se descubre atado a una vieja frase del padre:

"de mis hijos no puedo esperar nada".

El paciente afirma que desde hace años
viene repitiendo un "rol" en la vida,
a causa de esa frase:
"ser el más generoso"..


El paciente no quiere jugar más ese "rol" en su vida ("¡suéltame pasado!").

Pero...



Resulta que para él
"ser el más generoso"
un día está en función de
ayudar a un compañero de trabajo.


Pero, en cambio, otro día
"ser el más generoso"
es una simulación puesta al servicio de congraciarse con su jefe.
Una "chupada de medias"
para quedarse con el puesto
que estaban por darle a... aquel mismo compañero.




Es cierto: "ser el más generoso"  se repite.
¡Pero en ello ningún rol!.


Las mismas palabras
nombran, cada vez,
una función diferente.


Lo único que allí.
se repite es un texto,
. (en sí mismo vacío de sentido).

Al fin y al cabo.

de eso se empapa (*)

un paciente en análisis:
.
de la repetición de.

significantes

que significan ...nada

(pero la carne le muerden).



(*) referencia al telegrama número 3

(la obra citada en las fotos de máquinas de escribir es de
Rebecca Horn)



Guillermo Cabado

SÁBADO 8 DE FEBRERO
ENCUENTRO PRESENCIAL
CON LA PELÍCULA "ESCRITO EN EL CUERPO"





Sunday, January 19, 2014

Durante casi 90 años, Cinzano fue más que una bodega, fue un símbolo de producción, de nivel, de una industria única en el país y, sin dudas, parte ineludible de la historia de San Juan. La bodega Cinzano abrió en 1923 y se convirtió en la destiladora más grande Sudamérica, elaborando vermouth y cognac de reconocidas marcas, llevando a la provincia a ser reconocida internacionalmente.

1859 desde el Piamonte
Los Cinzano eran una familia italiana de maestros licoreros que contribuyeron a la formación de la industria típicamente piamontesa del vermouth y que uno de sus descendientes, Francesco Cinzano, en 1859 comenzó a hacerla conocer en el mundo a través de las exportaciones a Niza, Saboya y América latina.
Los Cinzano[1] vivían en la comarca de Pecetto, en las laderas de Turín, Italia, desde el siglo XVI, considerados como una “familia acomodada” poseían bienes considerables hasta el punto que una aldea de la comarca llevaba el nombre Cinzano. Se trataba de terratenientes que obtenían de sus viñedos notables cosechas con las que realizaban un vino “muy apreciado en la capital subalpina” con una gran tradición licorista familiar.
Bodega Cinzano.

1895 a Cinzano se suma el yerno Morone

En 1895 se inicia como colaborador de Enrico Cinzano su yerno, Alberto Morone, a quien se le transfieren las responsabilidades de la sociedad luego de que Enrico Cinzano falleciera en 1902. Alberto Morone junto con su hijo Enrico Morone Cinzano, asumen el desafío de intensificar los mercados, en una contundente faz expansionista, no tan sólo en los Puertos europeos y americanos sino también en el mundo asiático y africano. Cinzano Argentina formaba parte de las sociedades del grupo Cinzano diseminadas en todo el mundo, recibiendo e intercambiando asesoramiento técnico.

1907, ya un convenio entre Otard Dupuy Paris y Portalis en Bs As para importar el cognac y envasarlo aquí

Maria Rosa Ridl Ciancio, en su libro 'Cinzano en San Juan' de 1997, señala que el 16 de diciembre de 1907, en París, se firma un convenio de importación con M. Portalis & Cía exclusivos agentes de la casa Otard Dupuy en Buenos Aires. Asimismo también se decide en lo sucesivo envasar los productos en los depósitos pertenecientes a la casa Otard Dupuy, producto que vendría de Francia. Este contrato marca el nacimiento de la casa Otard Dupuy Argentina.

1910 en Buenos Aires
En 1910 se constituyó en la Argentina la sociedad anónima 'Importadora Productos Cinzano\' y un año después, la familia Marone explotaba el establecimiento 'Francesco Cinzano y Cía\' en Buenos Aires.
» Emprendimiento de Cinzano en Argentina: Los orígenes de Cinzano en Argentina están constituidos por dos etapas. La primera, relacionada a la comercialización, lograda a través de la importación que se hacía de los productos de esta marca ya acabados. La segunda, por medio de la producción del producto en el país.
La instalación de la firma Cinzano en San Juan, se estima en tres razones: las condiciones climatológicas, los terrenos aptos para el cultivo de las vides de las que se obtiene el vino base para la elaboración del vermouth y sus productos y otra parte, tal vez, la más importante, la amistad familiar, ya que estaban conectados con una de las familias italianas que vivían y trabajaban en la producción vitivinícola de San Juan, los Graffigna.
Allá lejos

En 1910, Cinzano se constituye la sociedad anónima en el país, “Importadora productos Cinzano”, con Alejandro Ferro como presidente.

1923 en San Juan
El 14 de diciembre de 1923 compraron en San Juan la bodega 'La Asturiana' a Rogelio Fernández Vilamil, ubicado en el predio actual de avenida Ignacio de la Roza, como centro de molienda para la producción de los vinos base vermouth. La llamaron Establecimiento Vitivinícola 'Santa Victoria', en honor a su homónima en la zona de Piamonte, 'Santa Victoria D'Alba', Italia.

La bodega estaba compuesta por una finca con establecimiento, casa, viñedos, un departamento de destilación, salones de fermentación, conservación, calderas de máquinas y cámaras frigoríficas, entre otras dependencias, con un total de 6.400 m2.
Así, la sociedad Francesco Cinzano el 14 de diciembre de 1923, realiza la compra, por venta directa del establecimiento llamado “La Asturiana” propiedad de la sociedad “Rogelio Fernandez y CIA.”, ubicada en el departamento Desamparados.
La fotografía muestra, en los terrenos de la Bodega Cinzano, los vagones ubicados sobre las vías del ferrocarril. (Foto publicada en el libro "Cinzano en San Juan")

El establecimiento adquirido por la sociedad Cinzano en San Juan se ubicaba en 1923 en la ex calle Cereseto al 881 en Desamparados. En un entorno rodeado por cultivos, por ser una zona rural en la periferia de la ciudad.


1927, las primeras piletas de aguapie
En 1927 la empresa constructora Walter Melcher comienza a construir el primer grupo de piletas de aguapié, ubicado al final del establecimiento.
17 de abril de 1929
El 17 de abril de 1929 Otard Dupuy decide la creación en Buenos Aires de una sucursal o filial de la misma. Hasta 1931, los técnicos de la Maison son atraídos por el conocimiento de los vinos de la región de Cuyo en especial los sanjuaninos, en los que encuentran cualidades óptimas para la crianza del coñac, por su clima seco y con poca humedad.
Como resultado de esta entrevista firman convenio la casa Otard Dupuy la cual aportará maquinarias, toneles y técnicos, y la casa Cinzano, la materia prima, operarios, infraestructura, pagos impositivos, etc.

1930, piletas para fermentación y lagares para molienda
Luego, en 1930 se realiza en el local de expedición un conjunto de piletas abiertas para la fermentación de los mostos y se instalan los lagares tipo Cremonese, de avanzada tecnología en su tiempo, que permitían una mayor capacidad de molienda.
1931: inician tratativas para elaborar en San Juan
A partir de una visita que realiza a la Argentina René Elie, en busca del conocimiento del vino de nuestros país y su recorrida por San Juan, se comienza en 1931 las tratativas industriales de fabricación del Coñac, en el establecimiento Santa Victoria, de San Juan, perteneciente a la sociedad Francesco Cinzano.

8 de abril de 1931: envío de primeros alambiques
Atraídos por la calidad de los caldos que se producen en San Juan se decide enviar a manera de prueba alambiques o aparato de destilación Charantais en que parte de Francia un 8 de abril de 1931. 
A partir de una visita que realiza a la Argentina René Elie, en busca del conocimiento del vino de nuestros país y su recorrida por San Juan, se comienza en 1931 las tratativas industriales de fabricación del Coñac, en el establecimiento Santa Victoria, de San Juan, perteneciente a la sociedad Francesco Cinzano. Atraídos por la calidad de los caldos que se producen en San Juan se decide enviar a manera de prueba alambiques o aparato de destilación Charantais en que parte de Francia un 8 de abril de 1931. Este equipo serviría de modelo para los nuevos equipos que fabricó la metalúrgica de J. Méndez con mano de obra local en la provincia de San Juan. 

1933, primer cuerpo de cascos, y otras estructuras
En 1933, construcción del primer cuerpo de añejamiento para los cascos del coñac, el depósito central de la actual destilería y detrás de ellos, la casa del destilador.
17 de mayo de 1933: primeros ensayos con uvas sanjuaninas (cereza y criolla)
El 17 de mayo de 1933 se comenzaron los ensayos a partir de destilados de vinos producidos con uvas de la zona determinándose que las variedades ideales eran Cereza y la Criolla. A lo largo de los años, en el tradicional establecimiento se produjeron además de Cinzano, el licor fino Legui, los cognac Reserva San Juan, Ramenfort y Otard Dupuy, además del aperitivo Cazalis Leger y otras bebidas que identificaron a San Juan en distintas partes del mundo.
Aunque la inauguración estuvo prevista para fines de 1931, se abre recién a la llegada del francés Guy Jaulin, quien fue elegido un 28 de febrero de 1933 por la Maison Otard Dupuy para ocuparse de la destilería en San Juan.
El 17 de mayo de 1933 se comenzaron los ensayos a partir de destilados de vinos producidos con uvas de la zona determinándose que las variedades ideales eran Cereza y la Criolla.
Entusiasmados por los halagüeños resultados obtenidos, deciden emprender la producción a escala comercial e inician entre 1933 y 1937 la construcción de los dos primeros cuerpos de piletas del sótano de añejamiento para los cascos del coñac que se encuentran bajo la actual destilería.
1933, convenio con OTARD DUPUY e inicio de la elaboración
Por su parte, en 1933, atraídos por el suelo y el clima de San Juan, la Casa Otard Dupuy & Cía, de Francia, y Cinzano firmaron un convenio, por el cual la primera aportaba maquinarias, toneles y técnicos; y la segunda, materia prima, operarios e infraestructura.

1935, el primer reparto de 2200 cajas
Ese año empezaron la elaboración y la primera partida salió en 1935, con un reparto de 2.200 cajas de cognac producido en San Juan.

 El transporte de una época. Una hermosa foto de 1935 muestra transportes esperando sus cargas en la Bodega Cinzano, una de las más importantes de la provincia, donde se fabricaba vermouth y cognac. (Foto Fundación Bataller)
El primer reparto fue de 2.200 cajas hacia 1935.

De 1936 a 1942: ampliaciones varias
En 1936 se compra el terreno contiguo, del lado oeste, y a partir de 1936 se comienza a construir, a continuación de la sala de caldera, un nuevo y moderno edificio para una instalación completa Barbet, destinada a la destilación de aguapié y de subproductos.
En 1937 se acepta realizar y terminar los trabajos propuestos de ampliación en la destilería de coñac, realizando otro cuerpo de similares características al anterior, también se construye un cuerpo de piletas subterráneas.
En 1938 se construyen en el terreno adquirido los garajes para ocho movilidades, con lavaderos sanitarios y duchas para el personal.
Hacia 1939 se construyó un cuerpo de nueve piletas subterráneas con una capacidad de 1.400 hls cada uno, así también un cuerpo de piletas al nivel de piso, actuales cavas de champagne.
En 1941 se amplían las piletas para aguapiés existentes
y en 1942 se realizan numerosas obras que satisfacen diferentes actividades dentro del establecimiento.
En 1936 se instalan los nuevos alambiques, con iguales características pero fabricados en San Juan. De igual manera se van agregando otros hasta que en 1950 se llega a la cantidad de 18 alambiques en total con una capacidad de destilación de 65.000 litros de vino por día.
.



1944, terremoto
Luego de las modificaciones urbanísticas efectuadas con posterioridad al terremoto de 1944, Desamparados se constituye en una sección del departamento Capital, cambiándole el nombre a su calle principal de Cereseto a Av. José Ignacio de la Roza al 2613.
» Remodelaciones pos-terremoto: Las construcciones edilicias del establecimiento fueron en su mayoría bien resistentes a la acción del sismo.
1945 a 1963, ampliaciones de terrenos y edilicias

En 1945 compran los terrenos linderos al este.

A partir de la década del ‘40 el mercado interno se expande y la producción de bienes de consumo tiene la posibilidad de crecer al ritmo de las aspiraciones de cada empresa. En este sentido, la Sociedad Cinzano está en condiciones de agrandar sus horizontes: en 1948 adquiere en San Juan una parcela lindera al establecimiento para edificar depósitos, comedores y playa, además asigna 13.000 m2 de la misma al campo deportivo recreativo para el personal.
Ente 1943 y 1949 se construyen un tercero y un cuarto cuerpo de piletas para el añejamiento del coñac.
En 1948 asume la dirección técnica de la destilería Ricardo Glenisson, francés nacido en la región de Cognac, donde cursó estudios y obtuvo experiencias de crianza de esta bebida.

En 1952 se comienza a construir el edificio que albergara los lagares y prensas moledoras. Paralelamente se inician modificaciones en el galpón de fermentación y expedición.
En 1963 se edifica una bóveda, de triple altura para unir ambas naves. En el mismo año también se construye las actuales oficinas de administración sobre Av. José Ignacio de la Roza

Décadas 60’ y 70’: expansión a otros países y crecimiento de consumo (Argentina el mayor consumidor)
Durante los años '60 y en parte de los '70, la empresa realizó una nueva expansión territorial abriendo agencias y puntos de venta en más de sesenta países. La publicidad aumentó la fama de Cinzano y, por ejemplo, para 1966 el consumo per cápita en Argentina era de 1,6 litros anuales, una cifra no alcanzada en ningún otro país del mundo.

Durante los años ‘60 y hasta los primeros de los ‘70, la empresa experimenta su segunda expansión territorial abriendo agencias y puntos de venta en más de sesenta países. Franceso Cinzano y Cía. decide apostar a una nueva etapa de desarrollo en la década de los jóvenes. Al fin, el ya famoso vermouth de Torino alcanza una verdadera distribución mundial.
(Fuente: Cinzano)
El primer argentino al frente de la destilería fue Carlos de Castro desde los años 70 hasta el 2002 siendo gerente el ingeniero agrónomo Guillermo Re cuando Cinzano vendió a Destiladora Internacional. De ahí siguió el enólogo Juan Carlos Morandi. Hoy la planta está paralizada

1978
En 1978 la destilería ocupa una superficie de 3.400 metros cuadrados. Consta de una batería de destilación de 18 alambiques tipo Charantais de cobre. Los sótanos tienen una capacidad para albergar 6 millones de litros de aguardiente depositados en pipones, cubas y toneles de roble de limousin.

1987, más ampliaciones
En 1987 se amplían las instalaciones destinadas al envasado de la fábrica de vermouth. Esta construcción se realiza al final del establecimiento, donde se encontraban los parrales, de esta manera el conjunto va ampliándose a medida que las necesidades lo requieran sin entorpecer las funciones existentes.
1995
En 1995 la campaña de destilación alcanzó 2.500.000 litros de vino destilado. La marcas "Coñac Otard Dupuy", "Coñac Reserva San Juan" y "Ramefort Gran Reserva" difieren entre sí únicamente por la edad de los mismos contando el primero con dos años, en el segundo con cuatro años y en el tercero con más de 10 años de añejamiento.

2002, los chilenos

Después de atravesar varias modificaciones en la sociedad, la bodega pasó a manos de un grupo inglés llamado Diageo y luego, ya en este siglo, la empresa Destiladora Internacional SA se convirtió en su propietaria.
siendo gerente el ingeniero agrónomo Guillermo Re cuando Cinzano vendió a Destiladora Internacional.

Del mosto al inmobiliario

En diciembre de 2002, con una inversión inicial de unos 7 millones de dólares, DISA adquirió la planta Cinzano y las marcas del Coñac Extra Añejo, Reserva San Juan, el Coñac Añejo Otard Dupuy y el aperitivo Cazalis Leger, que eran elaborados íntegramente en San Juan, trabajando con bodegas de la periferia y realizando el procesamiento final en la destiladora.

La firma apostó al mosto, modernizó y puso a punto la planta elaboradora de jugo de uva concentrado, que contaba con certificación HACCP,  y sus productos Standard, Clarificado y Rectificado, se exportaban a importantes mercados del mundo como Canadá, Japón, Estados Unidos y Rusia.

Cuando a partir del 2005 el precio internacional del mosto empezó a declinar, la producción siguió esa baja.


2011: cerró Cinzano, rumbo al shopping museo
Luego de 88 años, en 2011 Cinzano cerró definitivamente sus puertas en San Juan y parte de su maquinaria fue desmantelada y vendida. Ahora existe un proyecto inmobiliario en el predio, en el que respetarán los viejos edificios para convertirlos en un shopping y un museo.

En el 2011 la bodega apagó sus máquinas y cerró el negocio del mosto, que ahora vuelve a resurgir. La planta de destilación, cuyo valor estimado es de 2 millones de dólares, está desarmada y espera algún comprador interesado.

Este año la bodega empezó a vender algunas maquinarias, hizo un remate que no tuvo mucha convocatoria, y terminó vendiendo después la línea de fraccionamiento, algunos tanques de acero inoxidable y barricas. La firma seguirá vendiendo a los interesados algunas maquinarias, como alambiques, bombas y barricas.



2007: bodega Lugar Histórico
En 2007, el edificio de la bodega fue declarado Lugar Histórico Provincial por la Legislatura. El edificio fue declarado Lugar Histórico Provincial por la  Ley N° 7869, sancionada por la Legislatura en el año 2007. Lo que obliga a sus dueños a preservarlo como patrimonio provincial, algo que no se logró con otra bodega histórica, la Duc de Saint Remy.
Actualmente, el establecimiento se encuentra cerrado y hay proyectos inmobiliarios en estudio dado el valor del terreno en la zona

***

EL MUSEO

Por Viviana Pastor
Es un ícono en San Juan y símbolo de una actividad vitivinícola única en el país, la bodega Cinzano duerme una siesta después de 88 años de elaboración de los mejores vermouth y cognac. Cuando despierte, será parte de un emprendimiento inmobiliario que promete dejar en pie los edificios más emblemáticos de la bodega, que con sus 28.000 m2 cubiertos, llegó a ser la destiladora más grande de Sudamérica.

El proyecto para convertir el predio de 8 hectáreas en una zona top de residencia en la provincia –por Ignacio de la Roza y Echeverría- incluye la construcción de viviendas pero conservando la mayoría de los 8 edificios del establecimiento. Ellos serán adaptados para albergar un shopping, un museo, restaurant y sala de fitness, según informó Guillermo Re, apoderado de la firma propietaria, Destiladora Internacional SA (DISA), de capitales chilenos.

El dato cobra importancia ya que en el 2011, cuando la bodega dejó de elaborar mosto, se habló de un proyecto que destruiría las construcciones históricas y con ellas desaparecería parte de la historia vitivinícola de la provincia. El espacio fue declarado Lugar Histórico Provincial,  Ley N° 7869, por la Legislatura en el año 2007, pero para evitar su destrucción el Estado debía expropiar o contar con la buena voluntad y compromiso de los dueños. 

Sin embargo no hay esperanzas de que la bodega vuelva a elaborar los tradicionales brandys. Ya se ha vendido una línea de fraccionamiento, la báscula, tanques de acero inoxidable y varias barricas de roble.

El edificio donde se elaboraba el cognac Otard Dupuy, será destinado al museo.
Se conservarán tal como están los alambiques de cobre de la sala principal y se colocará allí el resto de los elementos más antiguos de la bodega, como el primer alambique de cobre que llegó al establecimiento, donde se hicieron las primeras pruebas, en la década del ’30. Se sumarán tapadoras manuales, llenadoras, palas, baldes de cobre, entre otros. Hay 17 alambiques de cobre, de los cuales se venderán algunos ubicados en la sala secundaria.

En la cava ubicada en el primer subsuelo –hay dos subsuelos- quedarán algunas barricas donde se añejaba el exquisito cognac, y donde aún se conserva intacto su inconfundible aroma. Hay unas 2.000 barricas de roble de 450 litros de capacidad, muchas de ellas serán vendidas a bodegas chicas, ya que si bien la madera ya no aportará taninos a los vinos, sirven igual para oxigenarlos. También hay toneles y cubas con grifería de bronce. En la cava hay varios filtros de cobre y unas puertas que parecen de chocolate “salidos del cuento de Hansel y Gretel”, acotó Re. Los años de ingreso están impresos en las barricas, hay algunas de 1939 pero las más viejas dicen 1930, joyas anteriores al terremoto del ’44.

El edificio lateral, el que arriba ostenta el famoso “Cinzano” de hormigón, sería destinado al shopping. Con su moderna arquitectura, con la gran fachada y laterales de vidrio, parece haber sido concebido para eso. “La estructura está en muy buenas condiciones, sólo hace falta lo mínimo”, dijo Re.

En la parte de atrás del predio está la construcción donde se elaboraba la fórmula del vermouth, que también será destinada a sumar algún servicio al complejo de viviendas. En este sector se elaboraba la fórmula secreta del Cinzano, tan celosamente guardada como la de Coca Cola. Se elaboraban las infusiones en base a unas 100 hierbas de todo el país e importadas. “Muy secreta era la formula, se realizaba con más de 100 hierbas en distintas proporciones y de todo el mundo, de África, Asia, América, hasta de la isla de Creta; y también muchas hierbas cuyanas”, señaló el apoderado, un ingeniero Agrónomo de La Plata que desde hace 26 años vive en San Juan.






[1] Artículo Bodega Cinzano